El Auxiliar de Educación Continuada
es el responsable de apoyar los procesos administrativos, académicos y de comunicación del departamento, asegurando el correcto funcionamiento de las actividades dirigidas a estudiantes y docentes. Su labor incluye la inscripción de participantes en cursos, el envío de comunicaciones y formularios, la elaboración de informes de gestión y el apoyo en la coordinación de actividades educativas.
Responsabilidades
El Auxiliar de Educación Continuada es responsable de apoyar los procesos administrativos y operativos del departamento, garantizando el buen desarrollo de las actividades académicas y de servicio. Entre sus principales funciones se encuentran:
- Elaborar y remitir
informes de gestión
relacionados con las actividades y programas del área. - Enviar comunicaciones y correos electrónicos
a los estudiantes, docentes y demás partes involucradas. - Inscribir estudiantes
en los cursos, diplomados o programas disponibles, asegurando la correcta gestión de los registros. - Gestionar y enviar formularios
correspondientes a los procesos de inscripción, evaluación y seguimiento. - Brindar apoyo en las actividades administrativas y logísticas
vinculadas a los procesos del departamento de Educación Continuada. - Mantener actualizada la base de datos de participantes y colaborar en la atención de consultas o requerimientos.
Requisitos
Estudiante universitario preferiblemente de Administración, Educación, Psicología, o carreras afines.
Experiencia previa en funciones administrativas, atención al cliente o gestión académica (deseable).
Manejo de herramientas informáticas y plataformas educativas (Microsoft Office, correo institucional, formularios digitales, bases de datos, entre otros).
Conocimientos básicos en redacción de informes y gestión documental.
Habilidad para comunicarse de manera clara y profesional, tanto oral como escrita.
Aptitudes y Competencias:
- Organización y planificación:
capacidad para coordinar varias tareas y cumplir con los plazos establecidos. - Atención al detalle:
precisión en el manejo de información académica y administrativa. - Orientación al servicio:
disposición para atender con amabilidad y eficiencia a estudiantes, docentes y público en general. - Trabajo en equipo:
colaboración efectiva con los miembros del departamento y otras áreas académicas. - Proactividad y responsabilidad:
capacidad para anticipar necesidades y cumplir con los compromisos asignados. - Discreción y confidencialidad:
manejo adecuado de la información institucional y de los estudiantes.