Responsabilidades
Gestión y actualización de la información
- Recolectar datos de las diferentes fuentes (sistemas de ventas, Nielsen, etc.)
- Validar la integridad, consistencia y calidad de la información antes de generar los reportes.
- Mantener bases de datos actualizadas y estructuradas.
Elaboración de reportes
- Diseñar y preparar reportes de desempeño comercial (volumen, cobertura, convivencia, distribución, cuotas vs. ventas, etc.)
- Asegurar que los reportes sean claros, oportunos y fáciles de interpretar para el equipo comercial.
Análisis y generación de insights
- Interpretar los datos para identificar tendencias, oportunidades y riesgos en el desempeño comercial.
- Preparar análisis comparativos (vs. mes anterior, año anterior, cuota asignada).
- Detectar desviaciones y explicar sus principales causas.
Comunicación y soporte al área comercial
- Enviar los reportes periódicos en los plazos definidos (diarios, semanales, mensuales).
- Dar soporte a gerentes, coordinadores y preventa en consultas puntuales de información.
- Explicar los hallazgos clave de manera sencilla, resaltando oportunidades de acción.
Mejora continua
- Automatizar procesos de reportería para reducir tiempos de entrega.
- Proponer mejoras en la forma de medir los indicadores comerciales.
- Documentar metodologías de cálculo y mantener alineación con las áreas de Ventas y Planeación.
Confidencialidad y seguridad
- Manejar la información comercial de forma confidencial y responsable.
- Garantizar que los datos estén resguardados y protegidos.
Requisitos
Fórmulas y funciones:
- Uso de funciones condicionales: SI, SI.ERROR, Y, O.
- Manejo de funciones de búsqueda: BUSCARV, BUSCARX, ÍNDICE + COINCIDIR.
- Funciones de texto: IZQUIERDA, DERECHA, EXTRAE, CONCAT, TEXTO.
- Funciones de fecha: HOY, DÍA, MES, AÑO, DIAS.LAB.
Gestión de datos:
- Ordenar y aplicar filtros avanzados.
- Uso de formato condicional con reglas personalizadas.
- Validación de datos (listas desplegables, restricciones de entrada).
Tablas y referencias:
- Creación y manejo de
tablas dinámicas
básicas. - Uso de segmentaciones (slicers) y filtros de fecha en tablas dinámicas.
- Comprender referencias relativas, absolutas y mixtas ($A$1, A$1, $A1).
Visualización:
- Gráficos básicos e intermedios (columnas, líneas, combinados).
- Personalización de gráficos (títulos dinámicos, etiquetas de datos, series secundarias).
Gestión de hojas y archivos:
- Uso de nombres definidos para rangos.
- Consolidación de información desde varias hojas.
- Manejo básico de protección de celdas y hojas.
Eficiencia y productividad:
- Manejo de atajos de teclado más usados.
- Búsqueda y reemplazo avanzado.